LEY NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA CONTRATACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS
Los medios publicitarios deben estar legalmente constituidos , por esto se dice que cuando se requiere la contratación de un medio de publicidad se deben conocer a fondo los estatutos por los cuales esta establecida dicha entidad, tales como el código de autocontrol o el reglamento que hace el gobierno en cada país. El paso principal es el de registrar la marca con el fin de darle legalidad y proteger sus identidad y sus intereses asi como evitar la difamacion.
Las marcas se han convertido atreves del éxito en el activo o atractivo mas importante de una empresa, por ser ella la que la identifique de la competencia, por lo mismo no seria justo que otra persona se aproveche de lo que una empresa a construido sola, por eso se debe tener en cuenta que para que puedas tener uso exclusivo de la marca se debe registrar ante la superintendencia de industria y comercio.
En general existen leyes que protegen la publicad por las vías legales y obviamente a su punto fundamental como lo es la marca, el control que se lleva a la publicidad tiene dos formas posibles, considerando tanto los limites legales como los sociales, limites que involucran a los anunciantes, agencias y los medios de comunicación por ser los conforman el proceso de creación y difusión de campañas.
Lo que se pretende con este estricto control prevenir la publicidad engañosa o información distorsionada de lo que realmente se quiere ofrecer, pues el objetivo al que se debe apuntar es el bienestar del destinatario del mensaje, sin dejar atrás que una mala campaña puede ser el fracasa de una marca o de una empresa, además de todo esto las leyes que existen para este campo fueron creadas pensando en el bienestar de los empresarios, las empresa y el publico, prometiendo de esta forma conformar mercados legales, competencias leales y regular la piratería de las marcas, haciendo énfasis propiamente en la necesidad que refleja el cliente, en sus hábitos de compra y su capacidad adquisitiva.
Los aspectos que mas deben protegerse son:
- Los objetivos con los que se pretende anunciar
- El contenido del mensaje
- La libre competencia entre empresas
- La libertas que tiene el consumidor para elegir
Pues de esto no estar claro se deben aplicar normas y sanciones.
En nuestro país existe el código colombiano de autorregulacion publicitaria, el cual establece normas por voluntad privada del sector publicitario,que deben regir responsabilidades y por ende consecuencias a los que no cumplan los alineamientos de los contenidos de un mensaje comercial, pues este código no aplica a la publicidad política o electoral, además según este código un anuncio publicitario no debe conocer de discriminaciones de ninguna clase, sea de cultura, raza, sexo, nivel social, o edad,ni mucho menos debe haber desigualdad, de igual manera debe tener respeto por los símbolos patrios.
En fin la ley nacional e internacional giran entorno a las mismas cosas, empezando que en cada país debe existir dicha ley que aplique en su territorio, asi que esa leyes deben velar por el bienestar de las empresas y de los clientes o posible población objetivo, se debe hacer cumplir a cabalidad para lograr una publicidad limpia, organizada, equilibrada y sobre todo totalmente legal, la cual pueda defender sus interese, dejando claro que la importancia de registrar una marca y tener una empresa legalmente constituida es base para el éxito de las mismas, por generar credibilidad y confianza, pues una marca eso una frase, un símbolo o la unión de todo ello, pero lo que crea en la mente del consumidor lo es todo tanto para el empresario como para la empresa y su éxito.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio