CRITERIOS DE LA CLASIFICACION DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
a. Poder discriminante
b. Alcance Geográfico
c. Divisibilidad
e. Economía de acceso
d. Rentabilidad
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
En su mayoría, los medios publicitarios son los grandes medios de comunicación social. La prensa, la radio, la televisión y ahora la Internet, considerado como un medio de comunicación masivo. Son instrumentos aptos para generar audiencias. Esta audiencia de pone al servicio de la publicidad, que a su vez, paga por el espacio que se les cede, contribuyendo a la financiación del medio. La simbiosis (publicidad-medios de comunicación) es tan acentuada”. De: Manual de Planificación de Medidos, Ángeles Gonzáles Lobo y Enrique Carrero López. 3º edición. p70.Ahora es necesario definir y diferenciar entre medios y soportes publicitarios, medios ‘es el resultado de una técnica en lo que tiene de vehículo para la inserción de mensajes publicitarios’, es un conjunto de soportes de la misma naturaleza. Soporte ‘es cada una de las realidades en las que se materializa en medio’, la realidad soporte puede a su vez simplificarse mediante sucesivas fragmentaciones, considerando que cada soporte está formado por otros soportes de menor complejidad.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOSPoder Discriminatorio: Representa la capacidad que tienen algunos medios para alcanzar a un reducido y bien definido grupo de personas, diferenciándose de los medios que se dirigen a un segmento de la población amplio y heterogéneo. También se denomina capacidad de segmentación, cuando un medio es de gran alcance su poder discriminatorio es reducido, ya que su audiencia está formada por muchas personas de distintas características. En cambio un medio e alcance reducido puede ir dirigido a un grupo muy concreto, homogéneo y muy diferenciado de la población (medio o soporte selectivo).Alcance Geográfico: Capacidad del medio para llegar a la población que reside en una ciudad, provincia, región, país o varios países. Los medios tienen un alcance geográfico superior que los soportes que lo componen. Se considera que puede darse el caso de soportes de gran cobertura territorial.Divisibilidad: distinguiremos divisibilidad de formatos o versatilidad y divisibilidad de soportes o grado de atomización.Divisibilidad de formatos es la amplia o escasa gama de tamaños y la posibilidad de admisión por parte de un medio, de anuncios de muy distinto tipos. Un medio poco divisible representa una escasa variedad en cuanto a los formatos y tipos de anuncios que admite. Ahora veamos cual es la condición de un medio muy divisible, este admite desde pequeños anuncios hasta intersecciones de formato muy grande, hasta variedades atípicas.Divisibilidad de soportes consiste en la menor o mayor cantidad de soportes que ofrecen los medios. En nuestro país los medios de comunicación tienes esta característica. No solamente la prensa, sino también los medios radiales y televisivos. Por ejemplo en prensa tenemos al formato Sábana de El Comercio, se presta para anuncios de amplitud generosa. Luego tenemos el formato tabloide en La República y Perú21. Y otros diarios de formato pequeño.Economía de acceso: Explica el umbral mínimo económico necesario para conseguir una presencia útil y eficaz en un medio.Rentabilidad: Mide el costo que supone el hecho de que un anuncio entre en contacto, o tenga oportunidad de hacerlo, con una de las personas a las que va dirigido
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio