jueves, 19 de junio de 2008

PLANIFICACION DE MEDIOS




Para la planificacion de medios se requiere de unos elementos indispensables, que ayudan a su buen desarrollo.
Primero definiremos que es la planificación de medio:
La planificación de medios es la disciplina de la publicidad encargada de hacer llegar los mensajes publicitarios al mayor número de personas del público objetivo.

Sus elementos son:

POBLACION
La población es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular. Si bien se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el estudio de la población es, sin duda, de gran aporte para múltiples disciplinas, como la de planificación de medios y todo su entorno, como un buen target.
Tener un adecuado conocimiento en torno a la población de determinado territorio tiene fuertes implicancias en las planificaciones y decisiones.

UNIVERSO
El Universo es más comúnmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en ligeramente diferentes sentidos contextuales, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza y para otras actividades lo cual consideran el universo como un entorno definido para algo en especifico, tomando de el lo que mas necesiten o se adecue a las necesidades que tenga una determinada acción.
MUESTRA
Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una poblacion de elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisión, el muestreo es importante porque a través de él podemos hacer analisis de situaciones de una empresa o de algún campo de la sociedad.
Una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las características de la población. Los metodos para seleccionar una muestra representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los elementos individuales de la población. Por lo tanto, se requiere una gran volumen para incluir todos los tipos de métodos de muestreo
PUBLICO OBJETIVO
El público objetivo suele ser, por tanto, un segmento de la población seleccionado en función de sus rasgos y con un determinado nivel de homogeneidad. Consumidores y público objetivo no son términos sinónimos. De hecho la campaña puede estar dirigida a prescriptores o a compradores que no consumen personalmente el producto. Para definir el público objetivo se manejan tres tipos de criterios que permiten agrupar a los miembros de una comunidad en función de características ya sea por razones demográficas, económicas o psicológicas.

AUDIENCIA
Concepto que hace referencia al público que supuestamente interactúa con un medio de comunicación, ya sea cine, televisión, radio, etc. el cual es, a su vez, constructor de las diferentes tipologías de audiencias que dependen de ciertas variables tanto sociológicas como psicológicas del individuo "participativo" de dicha audiencia: edad, sexo, nivel socioeconómico, hábitos individuales, horarios, aficiones, signos de identidad, rol social etc.

AUDIENCIA ACUMULADA
Se refiere al número de hogares que escuchan la emisión de un programa a lo largo de un período de tiempo. Se denomina también "alcance"
Audiencia Bruta - Gross Audience:
es la audiencia total sin haber descontado las posibles duplicaciones.
Audiencia neta o net audience:
También se conoce como lectores netos, se refiere al número de hogares que oyen, leen o ven determinado programa o medio escrito.
Audiencia potencial:
Forma parte de ella todo individuo que sea susceptible de ver un programa de televisión.
Audiencia potencial, designa a todos los que se. pueda alcanzar, en función de varios factores.
Audiencia útil:
Es la parte de audiencia de un soporte que coincide con el público objetivo.

CUOTA O SHARE
La cuota de pantalla o rating es una cifra que indica el porcentaje de espectadores que están viendo un programa de television sobre el total que durante la emisión tiene encendido su televisor .Además esta resultado de la multiplicación del alcance (individuos o en su caso hogares) por la fidelidad (tiempo invertido). La suma de cuotas de pantalla da como resultado el share, que representa el total de aparatos receptores encendidos en un momento dado. Por tanto, el share indica el total de audiencia que se reparten entre las diferentes cadenas de televisión. Y la cuota de pantalla representa la parte del share que cada cadena consigue.

COBERTURA
Es un parámetro de medición de audiencias que se establece por el porcentaje de personas alcanzadas por un medio o un soporte de comunicación, dentro de un universo de personas previamente definido.

FRECUENCIA
GRP o Gross Rating Point es una medida del impacto que ha alcanzado una campaña. Si no estás familiarizado con las matemáticas puede resultar un poquito difícil de entender pero vamos a intentarlo. Los GRP’s se obtienen de multiplicar dos factores denominados frecuencia y cobertura. Las tres medidas se calculan sobre un universo compuesto por la totalidad de individuos que se han definido como público objetivo de una publicidad en concreto.

CONCEPTO GENERAL DE AUDIENCIA:
Audiencianúmero de personas que se exponen con regularidad a un medio o soporte. La audiencia bruta o total es la suma de las audiencias generadas por cada soporte del plan de medios; la audiencia útil es la parte de audiencia de un soporte que coincide con el público objetivo; la audiencia acumulada es el número de personas alcanzadas por varias inserciones del anuncio en un mismo soporte. La duplicación de audiencia entre dos soportes es el número total de personas distintas que son audiencia de los dos soportes, están expuestas al mensaje publicitario por dos vías.





viernes, 6 de junio de 2008

ESTRATEGIAS




Las estrategias son los medios que acogemos para facilitar la realización de alguna actividad, los cuales mas común en el campo de el mercado y las ventas.
Dichas estrategias pueden ser las de:

1. Ataque: Esta consiste en hacerle la guerra a la competencia legalmente con el fin de desplazarla del espacio que halla ganado en el mercado, auque también se puede hacer para ganar espacio propio, teniendo en cuenta que de estas se derivan diferentes tipos de ataque:
§ Ataque frontal o directo
§ Ataque indirecto
§ Ataque de gerrillos
§ Ataque de acercamiento
Pero al final todas consisten en lo mismo, ser mejores que la competencia.

2. La de resistencia: Esta consiste en soportar todo tipo de ataque, por parte de la competencia, más aun cuando no se cuenta con suficientes recursos para una buena campaña.
Aunque esta estrategia puede tomarse como signo de debilidad.

3. De defensa: Estrategia que tiene el sinónimo de proteger por su principal función, proteger o defender el territorio que ya ha ganado en su propio campo, pues su misión es mantenerse en su puesto y no dejarse desplazar.

4. De actualización: Se debe realizar siempre y cuando salgan nuevas versiones del producto, esta es la innovación del mismo, teniendo en cuenta estos aspectos: la imagen, la calidad, el diseño, el estatus, la exclusividad y la variedad, todo esto por que el producto representa la empresa, su imagen y calidad, con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor, se debe aplicar al precio que tiene en el mercado con respeto al costo de producción.


5. Estrategia de lanzamiento: Esta es la que se encarga que el lanzamiento o introducción de un nuevo producto sea en primera instancia favorable y exitosa para la empresa: se puede mirar desde 3 puntos de vista básicos para esto, como: -Impulso de la tecnología – Que la naturaleza ínter funcional, todas van de la mano con la imagen y calidad del producto.

6. Para resaltar la presencia de la marca: Esta consiste en hacer estructuras visuales, donde se resalten sus atributos, haciendo referencia a las ventajas y beneficios que ofrece. Para realizar y definir esto hay siete cualidades que no esta demás tener encuenta:
§ Revelancia: para el segmento a que se dirige la marca.
§ Claridad: al comunicar un mensaje
§ Distinción: para que nos diferencian de la competencia
§ Coherencia: es tener todos los elementos bajo un mismo enfoque.
§ Compromiso: para no tomar desiciones a la ligera y tomar retos.
§ Paciencia: para no creer que las cosas se hacen de la noche a la mañana y menos mantener una marca en la mente del consumidor.
7. Valentía: Por que se necesita tener coraje para defender una marca.

En fin, las estrategias deben verse reflejadas en las tácticas diseñadas, que además deben estar en completa armonía con el soporte del mensaje, por que no hay cosas bien hechas o mal hechas, todo depende de la estrategia de negocio.

miércoles, 4 de junio de 2008

ENSAYO: FOROS, WIKIS, BLOGS


Los foros, los wikis y los blogs son nuevas herramientas de comunicación y aprendizaje que nos aportan buenos servicios una vez los sepamos comprender e implementar adecuadamente.
Dichas herramientas nos las facilita nuestro centro de formación, (SENA) con el fin de hacer más amena y cómoda nuestro ambiente de estudio.

Además estos métodos de comunicación aportan en gran sustancia beneficios tanto para nuestra vida cotidiana como para desempeñarnos eficazmente en el campo laboral, porque por medio de estas afianzamos muestras habilidades para comunicarnos y comprender mejor teniendo en cuenta las diferencias de opiniones, también podemos aprender a entablar discusiones sanas en la Web sobre distintos temas y de distintos campos, podríamos fortalecer nuestro nivel de respeto por la diversidad de pensamientos ya que al iniciar charlas y discusiones nos abrimos para cualquiera clase de critica y aceptarla de forma positiva teniendo como base y punto de partida los diferentes puntos de vista.

Mas aun hablamos de adaptarnos a esto que es algo nuevo para nosotros, afrontando los riesgos de equivocación que al principio podemos cometer con respecto al manejo de estos medios. Reconociendo de esta manera que estamos un poco débiles en las relaciones humanas con los demás por eso se nos dificulta entablar conversaciones y discusiones con otras personas, negándonos la posibilidad de conocer y aprender mas de los demás porque siempre tenemos algo nuevo de alguien que aprender.

En fin la comunicación es el principal aspecto que vamos a fortalecer con estas nuevas técnicas.