domingo, 7 de diciembre de 2008

INFORME CRITERIOS DE LA CLASIFICACION DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOS

En la clasificación de medios publicitarios encontramos muchos y variados aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de plasmar ideas para escoger el medio que más le convenga o más acierte con nuestros objetivos para la campaña publicitaria, considerando que los medios de comunicación son instrumentos aptos para generar audiencia de forma masiva, lo cual contribuye al reconocimiento de una campaña, producto, bien o servicio que se ofrece a un determinado publico, puesto que a medida que se van implementando herramientas en la forma de comunicar también se ve el buen desarrollo del soporte de comunicación que se escogió para mantener en pie dicha campaña.
Mas aun hablamos de los criterios que ahí que reconocer como necesarios para clasificar adecuadamente los medios que utilizaremos, estos criterios son:

- Poder discriminante: Es el que tiene la capacidad de alcanzar a un reducido y bien definido grupo de personas y se diferencia de los medios que alcanzan un amplio segmento poblacional

- Alcance geográfico: Es la cobertura o capacidad que posee el medio para llegar a la población que este ubicada ya sea, en una ciudad, pueblo, provincia, región o país, pues se refiere a todo lo que es territorio.

- Divisibilidad: Existen dos tipos, esta la divisibilidad de formatos o versatilidad; que es la amplia o escasa gama de tamaños y la posibilidad de admisión por parte de un medio para anuncios de distintos tipos. y divisibilidad de soportes es la que trata de la mayor o menor cantidad de soportes que ofrecen los medios.

- Economía de acceso: Esta explica el punto mínimo en el sentido económico para conseguir un espacio útil y eficaz en un medio.

- Rentabilidad: Mide el costo que se espera por el hecho de que un anuncio entre en contacto o llegue efectivamente a las personas que va dirigido.

Pues estas son algunas características esenciales y determinantes para escoger cualquier tipo de medio, como ya sabemos esto es un reto que se debe asumir siendo consientes que puede dar buenos resultados o no, pero con todo estos pasos siguiéndolos y desarrollándolos en su respectivo orden e importancia, se puede lograr lo que se planteo en un principio, porque para eso existe la investigación de mercados y por consiguiente la clasificación de medios pasa a ser el único complemento que puede llevar una campaña al éxito o al fracaso, sabiendo a demás que el compromiso de los que trabajan con ello y para ello es grande, de responsabilidad y sinceridad, tanto en investigaciones como en resultados.

viernes, 5 de diciembre de 2008

CRITERIOS DE LA CLASIFICACION DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOS

a. Poder discriminante
b. Alcance Geográfico
c. Divisibilidad
e. Economía de acceso
d. Rentabilidad

LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
En su mayoría, los medios publicitarios son los grandes medios de comunicación social. La prensa, la radio, la televisión y ahora la Internet, considerado como un medio de comunicación masivo. Son instrumentos aptos para generar audiencias. Esta audiencia de pone al servicio de la publicidad, que a su vez, paga por el espacio que se les cede, contribuyendo a la financiación del medio. La simbiosis (publicidad-medios de comunicación) es tan acentuada”. De: Manual de Planificación de Medidos, Ángeles Gonzáles Lobo y Enrique Carrero López. 3º edición. p70.Ahora es necesario definir y diferenciar entre medios y soportes publicitarios, medios ‘es el resultado de una técnica en lo que tiene de vehículo para la inserción de mensajes publicitarios’, es un conjunto de soportes de la misma naturaleza. Soporte ‘es cada una de las realidades en las que se materializa en medio’, la realidad soporte puede a su vez simplificarse mediante sucesivas fragmentaciones, considerando que cada soporte está formado por otros soportes de menor complejidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOSPoder Discriminatorio: Representa la capacidad que tienen algunos medios para alcanzar a un reducido y bien definido grupo de personas, diferenciándose de los medios que se dirigen a un segmento de la población amplio y heterogéneo. También se denomina capacidad de segmentación, cuando un medio es de gran alcance su poder discriminatorio es reducido, ya que su audiencia está formada por muchas personas de distintas características. En cambio un medio e alcance reducido puede ir dirigido a un grupo muy concreto, homogéneo y muy diferenciado de la población (medio o soporte selectivo).Alcance Geográfico: Capacidad del medio para llegar a la población que reside en una ciudad, provincia, región, país o varios países. Los medios tienen un alcance geográfico superior que los soportes que lo componen. Se considera que puede darse el caso de soportes de gran cobertura territorial.Divisibilidad: distinguiremos divisibilidad de formatos o versatilidad y divisibilidad de soportes o grado de atomización.Divisibilidad de formatos es la amplia o escasa gama de tamaños y la posibilidad de admisión por parte de un medio, de anuncios de muy distinto tipos. Un medio poco divisible representa una escasa variedad en cuanto a los formatos y tipos de anuncios que admite. Ahora veamos cual es la condición de un medio muy divisible, este admite desde pequeños anuncios hasta intersecciones de formato muy grande, hasta variedades atípicas.Divisibilidad de soportes consiste en la menor o mayor cantidad de soportes que ofrecen los medios. En nuestro país los medios de comunicación tienes esta característica. No solamente la prensa, sino también los medios radiales y televisivos. Por ejemplo en prensa tenemos al formato Sábana de El Comercio, se presta para anuncios de amplitud generosa. Luego tenemos el formato tabloide en La República y Perú21. Y otros diarios de formato pequeño.Economía de acceso: Explica el umbral mínimo económico necesario para conseguir una presencia útil y eficaz en un medio.Rentabilidad: Mide el costo que supone el hecho de que un anuncio entre en contacto, o tenga oportunidad de hacerlo, con una de las personas a las que va dirigido

INFORME DE INVESTIGACION CUANTITATIVA DE LOS MEDIOS

Esta investigación es un método basado en sus propios principios o fundamentos que posee para realizarse, además su principal objetivo es estudiar propiedades y fenómenos cuantificables de manera que esto le proporcione opciones para establecer, formular y revisar la teoría existente, esta emplea también modelos matemáticos los cuales se convierten en su razón de ser, debido que por medio de estos puede medirse la investigación que se desea así como también arroja resultados mas acertados tanto de teorías como de hipótesis.
Las investigaciones de este tipo requieren de una proceso muy detallado en su desarrollo, que por lo regular aplica un tipo de análisis estadístico, por esto se dice que cuando se plantea la posibilidad de realizar la investigación, se deben hacer una serie de preguntas cerradas y concretas, ej. ¿Qué se desea investigar? ¿Para que se desea investigar?¿Que se quiere lograr? Este conjunto de preguntas se realiza a un número de individuos determinados que conforman la muestra a partir de la cual se recolecta la información que posteriormente se va analizar. Todo esto con el fin de despejar dudas y garantizar la efectividad y la necesidad de la misma, para esto se pueden llevar a cabo varios pasos tales como:
-La investigación de base: la cual sirve para saber en que se basan, las evidencias y por donde empezar, partiendo de una información.
- La investigación de planificación: Se hace para tomar todas las precauciones, para tener todo premeditado a la hora de llegar a una investigación final, utilizando métodos totalmente estructurados o formales.
- La investigación de control: Esta involucra directamente a las dos anteriores debido a que son el complemento de esta, porque el control se logra plenamente teniendo una buena planificación además que ayuda a que todo salga a la perfección, siguiendo unas directrices que ya deben estar plasmadas y debidamente reconocidas por el grupo de trabajo.
Por otro lado podemos mencionar que estas investigaciones se realizan con el único propósito que es llegar una información final la cual demuestre que lo que se busca con ello es viable o en su defecto no lo sea, en este caso por ser una investigación de medios, lo que se busca es descubrir que es lo mejor para una campaña, cual método es el que mas le conviene a la misma y también cual es el éxito que ha tenido con el medio seleccionado, pues por el hecho de ser una investigación cuantificable hace mas creíble los resultados que de ser positivos ayudan a seguir adelante y si por el contrario fuesen negativos contribuyen al cambio de dirección de dicha investigación para continuar en la búsqueda del objetivo general y especifico llegado el caso.
Así mismo existen teorías que aseguran que atreves de las técnicas de investigación cuantitativas de medios, se pueden entender percepciones, opiniones, creencias y necesidades, se logran identificar actitudes y comportamientos que establecen diferencias y similitudes de experiencias que generan respuestas de tipo puntual frente al tema. Por consiguiente esto lleva a identificar hábitos ya sea de compra o uso del producto dependiendo del caso u objeto de investigación, para tener una visión proyectable de manera que se logre la reacción de los usuarios frente a unos conceptos, corroborando hipótesis planteadas en general a partir de investigaciones previas, logrando evaluar así las ideas de diseño, estrategias de mercadeo, comunicaciones y modificaciones que se tengan que hacer.
Por otro lado y aparte de lo anterior pasamos a hablar de los tipos de diagramas los cuales se relacionan con lo anterior porque en este se plasma la información para llegar al resultado, teniendo en cuenta que existen varios tipos:
- De barras
- De líneas
- De sectores
- De áreas
Los diagramas se diseñan para demostrar como funciona algo, pero también para mostrar resultados de manera organizada, además clarifica relaciones entre dos partes de una hipótesis, utilizar diagramas es una buena forma de ilustrar material conceptual, presentar información en un formato de tabla para encontrar información especifica.
También existen formatos ya sea vectoriales o bitmap, pues los formatos son archivos donde se guarda información que se puede diferenciar por la Gama de colores, en otras palabras todo tipo de diagrama sirve para organizar información de lo que se investiga de ahí parte el resultado final que se consigue.
En fin la investigación cuantitativa de medios encierra una serie de actividades que deben ser debidamente planeadas y planificadas para lograr lo que se planteo en un principio, tomando en cuenta cada una de sus partes para desempeñar una buena labor en el momento de investigar, así como también saber organizar la debida información en un tipo de diagrama que permita mostrar lo investigado de forma clara donde se entienda lo que se consiguió y a lo que eso conlleva.
.